25 de junio de 2025

La piel de toro 1978: La transición

Con La piel de toro 1978: La transición, Shadowlands cierra la trilogía de libros dedicados a traer los Mitos de Cthulhu a la España de diferentes épocas. No estaría mal que en el futuro hubiera un cuarto libro dedicado a la época actual, pero creo que los planes iniciales eran completar la trilogía formada por este libro, La piel de toro 1936 y La piel de toro 1920.


Son 316 páginas a todo color y si principal autor es el incombustible Ricard Ibáñez, aunque se han incluido varios escenarios creados por un buen elenco de autores patrios. Esto es un suplemento para el juego de rol La llamada de Cthulhu.


Como podéis ver en el índice, las 130 primeras páginas podrían catalogarse como una completa guía de la España de la transición, mientras el resto del libro son un buen puñado de semillas de aventura y diez aventuras completas.


Supongo que la transición no necesita demasiada explicación, pero por si acaso es el periodo histórico que supuso el paso de la dictadura de Franco a la democracia actual, seguramente la última gran época convulsa de nuestro país (por lo menos a nivel nacional).


El arte del libro es de los habituales: Alberto Martínez "Kisama" y Andrés Sáez "Marlock", siempre una garantía de calidad.


El libro se abre con una cronología (desde 1973 hasta 1982), para seguir detallándonos cómo era la vida cotidiana en aquellos años (con listas de precios que me han trasladado a mi infancia, ya que yo nací durante esta época).


Se nos habla también de todos los acontecimientos turbios que salieron a la luz, de las sectas y demás organizaciones que nos podrían resultar útiles en nuestras partidas de rol, los grupos armados que estuvieron en boga durante demasiados años y una serie de efectos paranormales, avistamientos ovni y lugares encantados que harán las delicias de los fans de este tipo de misterios. 


A continuación tenemos un buen montón de criaturas propias de la época, convenientemente adaptadas a las reglas de La llamada de Cthulhu: Alauric de Marnac y Mabille de Lancré, Abadón (el angel exterminador), el cazador de mentiras, la carramoña, la chica de la curva, el colacho, el espanto de Navalón, los fantasmas del metro de Madrid, la gente sombra, el gusano que camina, el hombre de negro, la luz sagrada, la mano negra, pilgrim y quarantamaula. Monstruosidades que dan paso a una serie de veinte semillas de aventura que nos pueden dar para un buen montón de horas de juego.


Y por último encontramos casi 200 páginas de aventuras completas, escritas por una miriada de autores patrios: Rubén G. Gollantes "Salino", Juan Vera "Señor Perro", David Martín, Tomás Sendarrubias, Mirella Machancoses, Joan Segovia y Mar Calpena.


He tenido la fortuna de jugar algunas de ellas, como Compañeras de viaje que tuve la suerte de que Mar Calpena me la dirigiera en las Shadowcon de 2024, o El recluso sin nombre, ya que fui invitado al testeo de la misma por David, su autor. En ambos casos viví muy buenos momentos y me resultaron escenarios muy interesantes.


De hecho, la de El recluso sin nombre la podéis ver en el canal de Shadowlands, disfruté muchísimo sufriendo de la dura vida en la Prisión Provincial de Madrid.


Otro libro más que amplía la colección de suplementos dedicados a los Mitos de Cthulhu en la España de diferentes épocas, veremos si es el último o si hay más en el futuro, de momento ha quedado una colección más que digna, de la que estoy muy orgulloso de formar parte (aunque sea tangencialmente, ya que participé en un suplemento de esta línea llamado Calles Primigenias, del que os hablé aquí).


PS: Esto llegó a tiendas la semana pasada, junto a otras cositas como el ya mencionado Calles Primigenias.








No hay comentarios: