Páginas de S-D-L-O

14 de mayo de 2025

Lovecraftesque 2nd Edition

Lo primero que me llamó la atención al recibir esta nueva edición del juego narrativo Lovecraftesque es que viene en una caja de un tamaño considerable, ya sabía que venía en caja, pero el tamaño me sorprendió.


Esto es obra de Joshua Fox y de Becky Annison, y lo publica Black Armada, veremos si nos llega en castellano, aunque me suena que hace un tiempo HT Publishers ya dijo que no lo publicarían, me imagino que el factor caja (y cartas, como veremos más abajo) combinado con el alcance que debe tener un juego de este tipo, hace que sea realmente complicado plantearse traducirlo.


No soy yo mucho de discutir sobre qué es o deja de ser un juego de rol, aunque yo creo que con este juego en concreto hay pocas dudas, los propios autores lo definen como un storytelling game y no como un roleplaying game, lo que junto a que no necesitamos director de juego lo convierte en algo que a pesar de tener elementos roleros es, a todas luces, un juego puramente narrativo.


Dentro de la caja lo primero que encontramos son un par de libros, el de reglas y el de extras, que incluye reglas opcionales y escenarios.


Son libros de 44 y 36 páginas respectivamente, a color y grapados.


También encontramos un tablero de cartón rígido en el que tenemos zonas para colocar las cartas que nos servirán para contar la historia que tendremos entre manos.


Y hasta cinco bloques de notas: personaje principal y personajes secundarios, ambientación y localizaciones, líneas y velos, pistas y conclusiones.


Pero la parte principal de la caja lo ocupan unos separadores de plástico que nos permitirán mantener organizadas las cartas que formarán el núcleo de nuestras partidas.


En estos mazos encontramos varios tipos de carta, os las mostraré con más detalle más abajo. También tenemos aquí lápices, un par de marcadores y una sorprendente linterna de luz ultravioleta.


Vamos a echarle un vistazo a los libros: para empezar tenemos dos modalidades, una basada en cartas cogidas libremente y otra eligiendo unos mazos con escenarios predeterminados que nos irán guiando en el misterio.


Esto último es lo que más me ha llamado la atención y me ha hecho tener ganas de querer jugar a esta nueva edición de Lovecraftesque, yo siempre digo que a mí me produce poco placer jugar juegos narrativos porque no le veo la gracia a contar una historia que (en mi experiencia) no va a ningún lado, seguro que hay gente que ha contado historias de la leche con este tipo de juegos, pero en mi caso siempre han ido degenerando hacia un absurdo que no tiene sentido, y a pesar de que no me lo he pasado mal porque estoy compartiendo tiempo de calidad con mis amigos, no me ha parecido ni remotamente tan satisfactorio como una buena partida de rol.


Por eso tener escenarios preestablecidos en los que nosotros aportaremos la narración me llama la atención. El juego en sí no difiere mucho de la edición anterior, aunque creo que han mejorado algunas cosas al quedar mejor delimitadas por las cartas. Uno de los jugadores hará de narrador cada turno, mientras el resto aportarán su granito de arena representando diferentes roles.


En el segundo libro encontramos una serie de reglas opcionales, que van desde jugar en solitario o a dos jugadores hasta un modo campaña que nos permitirá ir enlazando escenarios. Y después encontramos precisamente unos cuantos de estos escenarios, listos para darle caña a esto sin dejarlo todo en manos del azar.


Aquí podéis ver con más detalle los diferentes mazos que se incluyen en la caja, al final estos elementos, por una parte, acotan nuestras opciones a la hora de crear historias, pero por otra nos fuerzan a exprimir nuestra imaginación encajando los elementos de la trama que nos van surgiendo durante el desarrollo de la narración. Recuerdo que en la primera edición también había cartas, y tengo la sensación de que aquí ha venido a potenciarse fuertemente ese elemento, abriéndolo a otros aspectos del juego.


Lo de la linterna de luz ultravioleta no acabo de entenderlo, es una pijada muy divertida porque además los libros están repletos de ilustraciones ocultas que solo podrás ver utilizándola, ¿pero qué necesidad hay? Si no recuerdo mal el juego sale a unos 45 euros, que viendo los componentes que trae tampoco me parece caro, pero igual quitándole la linternita y la parafernalia oculta (que entiendo que implica tintas especiales) hubiera quedado una caja con un precio realmente atractivo.


En fin, yo he disfrutado mucho con algunos juegos narrativos (como la primera edición de Lovecraftesque o Un cèntim pels meus pensaments), pero prefiero currarme una partida de rol. Me motiva mucho más que la historia esté previamente diseñada y quizá ese sea para mí el principal aliciente para acabar probando esta nueva edición de Lovecraftesque, el tener ciertos escenarios ya pensados por el autor puede convertir esto en una especie de híbrido que me motiva más que un juego meramente narrativo, ¿alguien lo ha probado ya?



No hay comentarios:

Publicar un comentario